Título por defecto

Solicitar Presupuesto
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista
Timelapse Envista

Solución audiovisual completa

Equipo técnico en toda España
Equipo técnico especializado en timelapse en todo el territorio español, incluyendo Ceuta, Melilla e Islas.
Seguimiento con acceso 24/7
Capturas de imágenes diarias del avance de la obra y visualización en tiempo real mediante acceso seguro al timelapse mediante nube privada.
Cámaras 4K
Resistentes y ligeras, la mejor resolución para recoger todos los avances de tu proyecto timelapse.
Cámaras motorizadas
Controla con tu móvil la cámara y pon el foco en cada detalle. Programación de movimientos con zoom óptico hasta 24x.
Cámaras 180º
Vista panorámica para obtener los planos timelapse más completos.
Cualquier condición
Equipos diseñados para resistir a cualquier condición: temperaturas extremas, polvo, agua, viento, golpes…
Equipos autónomos
Sistemas con alimentación solar, batería de larga duración y monitorización en tiempo real.
Prevención
Cumplimos con los estándares normativos en PRL asumidos por nuestros clientes a través de una gestión rigurosa y eficiente.
Reconocimiento de imágenes
Disponemos de tecnología IA en reconocimiento de imágenes para eventos generales o personalizados.
Operadora de drones
Estamos homologados para volar en cualquier tipo de escenario y poder realizar el seguimiento de obra desde el aire.
Productora audiovisual
Acompañamos el timelapse con filmaciones profesionales para ofrecerte la mejor calidad visual.
Videomarketing
Te proporcionamos todo tipo de formatos de vídeos listos para ser usados en cualquier medio.

Título por defecto

Texto por defecto

Permite supervisar el avance sin visitas constantes.

Ayuda a detectar retrasos y optimizar la logística.

Monitoreo y control eficiente-Timelapse

Registro visual del proyecto para auditorías y revisiones.

Útil en caso de disputas con proveedores o clientes.

Documentación y respaldo-Timelapse

Facilita la transparencia con clientes e inversores.

Permite coordinar mejor a los equipos de trabajo.

Mejora comunicación- Timelapse

Permite comunicar eficientemente la experiencia y capacidad de la empresa.

Genera contenido visual para promocionar futuros proyectos.

Marketing y reputación- Timelapse

Ayuda a verificar el cumplimiento de protocolos de seguridad.

Reduce costos al minimizar errores y optimizar recursos.

Seguridad y ahorro - Timelapse

Monitoreo y control eficiente

Permite supervisar el avance sin visitas constantes.

Ayuda a detectar retrasos y optimizar la logística.

Monitoreo y control eficiente-Timelapse

Documentación y respaldo

Registro visual del proyecto para auditorías y revisiones.

Útil en caso de disputas con proveedores o clientes.

Documentación y respaldo-Timelapse

Mejora de la comunicación

Facilita la transparencia con clientes e inversores.

Permite coordinar mejor a los equipos de trabajo.

Mejora comunicación- Timelapse

Marketing y reputación

Permite comunicar eficientemente la experiencia y capacidad de la empresa.

Genera contenido visual para promocionar futuros proyectos.

Marketing y reputación- Timelapse

Seguridad y ahorro

Ayuda a verificar el cumplimiento de protocolos de seguridad.

Reduce costos al minimizar errores y optimizar recursos.

Seguridad y ahorro - Timelapse

Sostenibilidad

Eficiencia energética

Eficiencia energética y reducción de emisiones

Eficiencia energética y reducción de emisiones

Nuestros equipos timelapse funcionan con energía solar, eliminando la dependencia de la red eléctrica y reduciendo la huella de carbono.

Recursos - Timelapse

Recursos

Recursos

El monitoreo continuo ayuda a mejorar la logística y minimizar el uso innecesario de materiales.

Timelapse sostenible

Sostenible

Sostenible

Nuestros sistemas timelapse no requieren conexión eléctrica ni generadores diésel, ideales para zonas remotas y minimizando el impacto ambiental.

Timelapase 0 emisiones

Emisiones

Emisiones

Baterías de larga duración y menor necesidad de reemplazo reducen el desperdicio tecnológico.

Desplazamiento para Timelapse

Desplazamiento

Desplazamiento

Reduce viajes a la obra, disminuyendo el consumo de combustibles y emisiones contaminantes.

Proyectos realizados

Barajas T4- Timelapse-Envista
Barajas T4 Timelapse Envista

Construcción

nuevos aparcamientos en T4

  • 4 años de timelapse
  • 3 cámaras 4K
  • 3h 30m de vídeo 4K
  • 375.000 fotografías
  • 1.700.000 Mb almacenados (1,7 TB)
Fotovoltaica Pizarro - Timelapse -Envista
Fotovoltáica Pizarro Timelapse Envista

INSTALACIÓN

mayor fotovoltaica de Europa

  • 4 años de timelapse
  • 3 cámaras 4K
  • 3h 30m de vídeo 4K
  • 375.000 fotografías
  • 1.700.000 Mb almacenados (1,7 TB)
Torres Colón - Timelapse- Envista
Torres Colón Timelapse Envista

Reforma integral

2 torres + ampliación en altura

  • 4 años de timelapse
  • 3 cámaras 4K
  • 3h 30m de vídeo 4K
  • 375.000 fotografías
  • 1.700.000 Mb almacenados (1,7 TB)

Preguntas y respuestas sobre proyectos timelapse

Conceptos básicos sobre timelapse en construcción

¿Qué es un timelapse en construcción?

Un timelapse en construcción es una técnica de grabación que captura imágenes a intervalos regulares durante un período prolongado para luego reproducirlas en un video acelerado. Esto permite visualizar el avance de una obra en pocos minutos, mostrando el proceso de construcción de manera dinámica y efectiva.

¿Cuáles son los principales beneficios de usar timelapse en una obra?

El timelapse permite monitorizar el avance de la construcción, optimizar la gestión de recursos, mejorar la supervisión, generar material visual para clientes e inversionistas y documentar el proyecto de forma clara y profesional. También ayuda en la detección temprana de problemas y en la evaluación del rendimiento del equipo.

¿Qué diferencia hay entre un timelapse y una grabación en video continua?

Un timelapse captura imágenes a intervalos regulares y las reproduce en un video acelerado, lo que permite resumir meses de trabajo en pocos minutos. En cambio, una grabación de video continua registra todo en tiempo real y ocupa mucho más espacio de almacenamiento y es más complicado percibir el avance de la obra.

¿Cuánto tiempo dura un proyecto de timelapse en construcción?

La duración de un proyecto de timelapse depende del tipo de obra. Puede abarcar desde unos días, en el caso de montajes o eventos, hasta varios meses o años en la construcción de edificios, infraestructuras o proyectos de ingeniería.

¿Se necesita un equipo especializado para hacer un timelapse en construcción?

No siempre es necesario un equipo profesional, pero es recomendable contar con cámaras de buena calidad, resistentes a condiciones climáticas adversas y con capacidad de almacenamiento suficiente. Además, el uso de software de edición especializado mejora la calidad final del video.

¿Cómo influye la ubicación de la cámara en la calidad del timelapse?

La ubicación de la cámara es clave para obtener un resultado óptimo. Debe colocarse en un punto estratégico con buena visibilidad de la obra, evitando obstrucciones y asegurando un ángulo amplio. También es importante fijarla de forma estable para evitar vibraciones o movimientos no deseados.

Instalación y configuración del sistema de timelapse

¿Cómo se instala un sistema de timelapse en una obra?

Para instalar un sistema de timelapse en una obra, es necesario elegir una ubicación estratégica que cubra la mayor parte del área de trabajo, montar la cámara en un soporte estable, configurarla para capturar imágenes a intervalos regulares y garantizar una fuente de alimentación confiable. Se requiere conexión a internet para la supervisión remota y la monitorización de los equipos.

¿Qué tipo de cámaras se utilizan en un proyecto de timelapse?

Las cámaras utilizadas en proyectos de timelapse suelen ser resistentes a condiciones climáticas adversas y contar con alimentación continua. Se pueden emplear cámaras DSLR, cámaras de acción, cámaras especializadas para timelapse de larga duración o incluso sistemas con energía solar y conectividad remota.

¿Cómo se configuran los intervalos de captura en un timelapse?

Los intervalos de captura dependen de la duración del proyecto. En construcciones a largo plazo, las imágenes suelen tomarse cada 3, 5 o 10. En montajes o eventos más cortos, pueden programarse capturas cada 10, 20, 30 segundos para obtener una mayor fluidez en el video final.

¿Qué opciones existen para la alimentación de las cámaras de timelapse?

Las cámaras pueden alimentarse mediante baterías de larga duración, conexión a la red eléctrica o paneles solares. La elección depende del acceso a fuentes de energía en la obra y la duración del proyecto.

¿Se puede utilizar más de una cámara en un proyecto de timelapse?

Sí, en proyectos grandes es recomendable utilizar múltiples cámaras en diferentes ubicaciones para capturar distintas perspectivas de la obra y generar un video más completo y dinámico.

Aplicaciones y ventajas del timelapse en construcción

¿Cuáles son las aplicaciones más comunes del timelapse en la construcción?

El timelapse se usa en la construcción de edificios, infraestructuras públicas, instalaciones industriales, obras de ingeniería, reformas, montajes, instalaciones eléctricas y mecánicas, obra civil y espacios públicos. También se aplica en minería, energía renovable y agricultura.

¿Cómo puede ayudar un timelapse en la seguridad de la obra?

El timelapse permite supervisar si los trabajadores cumplen con los protocolos de seguridad, detectar incidentes o malas prácticas y evaluar si el uso de los equipos y materiales es el adecuado. También puede servir como evidencia en caso de accidentes o disputas.

¿Se puede utilizar un timelapse como herramienta de marketing?

Sí, el timelapse es una excelente herramienta de marketing, ya que permite mostrar el avance de un proyecto de manera visualmente atractiva. Es ideal para presentaciones a inversionistas, promoción en redes sociales y demostración de capacidades ante futuros clientes.

¿Cómo se integra un timelapse con otros sistemas de monitoreo en obra?

El timelapse puede combinarse con cámaras de vigilancia, drones y sensores de monitoreo para obtener una visión más completa del proyecto y mejorar la supervisión.

Aplicaciones y ventajas del timelapse en construcción

¿Es necesario obtener permisos para instalar un sistema de timelapse en una obra?

Sí, en muchos casos es necesario obtener permisos de la empresa constructora o del propietario del terreno. Además, si la cámara captura imágenes de espacios públicos o personas ajenas al proyecto, pueden aplicarse normativas de privacidad.

¿Cómo se garantiza la privacidad de los trabajadores en un timelapse?

Para proteger la privacidad de los trabajadores, se pueden utilizar técnicas como el desenfoque de rostros o asegurarse de que las cámaras no capturen áreas sensibles. También es recomendable informar a los empleados sobre la grabación y su propósito.

¿Qué normativas legales deben considerarse en la grabación de un timelapse?

Dependiendo del país, pueden existir regulaciones sobre el uso de cámaras en espacios de trabajo, protección de datos personales y privacidad. Es importante consultar las leyes locales antes de instalar un sistema de timelapse.

¿Qué medidas de seguridad deben tomarse al instalar una cámara en altura?

Si la cámara debe instalarse en grúas, andamios o estructuras elevadas, es fundamental utilizar equipos de seguridad adecuados, como arneses y líneas de vida. También es recomendable que la instalación sea realizada por personal capacitado en trabajos en altura.

¿Qué precauciones deben tomarse para evitar accidentes en la instalación de un sistema de timelapse?

Es importante realizar una evaluación de riesgos antes de la instalación, asegurarse de que el equipo esté correctamente fijado y evitar colocar cámaras en zonas de paso donde puedan representar un peligro.

¿Cómo se protege el equipo de timelapse contra el robo o vandalismo?

Para evitar robos o daños, se pueden utilizar carcasas protectoras, colocar las cámaras en zonas de difícil acceso y utilizar sistemas de monitoreo remoto para detectar cualquier manipulación no autorizada.

¿Quién es el responsable del mantenimiento del sistema de timelapse?

El mantenimiento del equipo suele ser responsabilidad de la empresa que instala el sistema o del equipo de supervisión de la obra. Es recomendable realizar revisiones periódicas para asegurar su correcto funcionamiento.

¿Cómo se puede evitar la pérdida de imágenes en un timelapse?

Para evitar la pérdida de imágenes, se recomienda utilizar almacenamiento en la nube, realizar copias de seguridad automáticas y contar con sistemas de alimentación de respaldo en caso de cortes eléctricos.

Trabajamos en España y Portugal

Solicitar Presupuesto

Telefono-timelapse 900 525 822

Timelapse Profesional Servicio Técnico España
SOLICITAR PRESUPUESTO