La directora de la Agència Catalana de Protecció de Dades (APDCAT), es también profesora de derecho constitucional de la Universidad de Barcelona (UB) y asegura que el uso «inconsciente» de las redes sociales (como Facebook o la española Tuenti) que están causando furor en Internet son una nueva e importante amenaza a la privacidad de los ciudadanos.
Os resumo la lentrevista realizada a Esther Mitjans en lavanguardia.es. No creo que sea para tanto, eso sí, no está mal moverse con un poco de precaución y conocimiento.
Mitjans advierte que cuando Internet se convierte en una extensión más de nuestra vida personal las precauciones deben extremarse al máximo ya que es un espacio «transparente como una pecera».
El problema es que la gente no es suficientemente consciente de este riesgo y las nuevas tecnologías cambian tanto y de una manera tan acelerada que no permiten que los estados las regulen suficientemente. Los proveedores de estos servicios se aprovechan de esta falta de regulación homogénea y esto supone un reto para los estados nacionales.
Se está trabajando en este asunto, sobre todo en Europa, donde tenemos una larga tradición de velar por este derecho a la protección de los datos.
Una vez pones tu información personal en Internet pierdes el 60% o el 70% de su control.
No hay que dejar determinados datos, no hay que poner fotos de otros sin su consentimiento, sobretodo si son menores, ni incluso no poner fotos de uno mismo comprometidas. El efecto que pueden tener es incalculable. Unas fotos te pueden hacer perder el trabajo, eso es algo que ya ha pasado.
Precauciones a las que hace referencia Mitjans para evitar situaciones no previstas en relación a los datos privados que se introducen en las redes sociales:
-Usar un email exclusivo y distinto del habitual para las redes sociales.
-Usar un seudónimo.
-En caso que ya se esté registrado, darse de baja y volver a hacerlo siguiendo este sistema.
-Inmediatamente después de registrarse, acceder al apartado de gestión de la privacidad y cambiar las opciones por defecto por aquellas que nos aseguren una privacidad adecuada.
-No dar la dirección, el teléfono ni la ubicación.
-No poner fotos de otros sin su consentimiento, sobretodo de menores de edad. Intentar evitar colgar fotos comprometidas incluso de uno mismo.
-Ser consciente y prudentes en relación a quien damos acceso a nuestros datos.